¿Por qué no iba a comprenderse la prostitución como una forma más en la diversificación profesional humana? Se extraen metales porque hay demanda de ellos, se construye y se destruye porque hay demanda de ello, se cocina y se limpia porque hay necesidad de ello. ¿Acaso han de ser los juicios morales quienes dicten lo que debe o no debe ser considerado un especialización más del trabajo?
miércoles, 31 de agosto de 2011
martes, 30 de agosto de 2011
P/48 Sobre la cultura
El mestizaje cultural es el antioxidante natural más potente que existe para prevenir el envejecimiento prematuro de una cultura.
viernes, 26 de agosto de 2011
P/47 Sobre el alma
Las penas y los sufrimientos sólo fortalecen el alma cuando no disponemos del salvoconducto de lo material y alguna forma de amor nos bendice.
lunes, 22 de agosto de 2011
P/45 Sobre la vida
Lo maravilloso de la vida, para quienes no sufrimos su negación más radical, es que siempre tenemos la posibilidad de elegir, a pesar de todas las adversidades. Y siempre decidimos: aniquilación o gloria.
martes, 16 de agosto de 2011
P/44 Sobre la política
Uno de los problemas que presenta la política es que la gente rara vez vota por los contenidos sino por la forma de los partidos. O lo que es lo mismo, votan por lo que estos aparentan y no por lo que realmente son.
sábado, 13 de agosto de 2011
P/43 Aberraciones modernas II
El dinero con el que podría erradicarse la extrema pobreza en los países más subdesarrollados, se invierte en comida para perros y gatos en los países con índices de mayor desarrollo. Los llamados "animales de compañía" no son más que prótesis emocionales en sociedades donde la hambruna afectiva es cada vez más acusada.
Etiquetas:
animales de compañía,
comida,
dinero,
hambruna afectiva,
países industrializados,
países subdesarrollados,
pobreza,
prótesis emocionales,
sociedad
viernes, 12 de agosto de 2011
P/42 Sobre la religión católica
La religión católica ya no es el opio del pueblo sino más bien una necesidad para las castas dominantes.
miércoles, 10 de agosto de 2011
miércoles, 3 de agosto de 2011
P/40 Sobre los países industrializados
La obsesión de los países industrializados por erradicar el sufrimiento y la muerte de sus vidas nos ha convertido en seres muy frágiles frente a la adversidad. La mejor prueba de ello es que hemos convertido nuestra fragilidad en el motor de producción cultural más potente de toda nuestra especie (lo que también incluye nuestra cultura de guerra y sus atrocidades).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)