lunes, 26 de septiembre de 2011

sábado, 24 de septiembre de 2011

jueves, 22 de septiembre de 2011

P/64 Sobre el conflicto palestino-israelí*



Obama dice: "No corresponde a la ONU declarar el Estado palestino. Nosotros defendemos el Estado palestino pero debe nacer del diálogo, de las negociaciones,  entre israelíes y palestinos". Esto equivale a decir: dejemos que Goliat se ponga de acuerdo con David, que solucionen entre los dos sus diferencias. Pero Goliat, a parte de ser mucho más poderoso, es el hijo predilecto de EEUU (y por extensión, también el de Francia, Reino Unido, Alemania, Italia, España, etc.). Además, ¿quién puede pretender negociar Pentateuco en mano? 


* De sobras es sabido que no debería existir tal conflicto, pero las circunstancias pre-históricas nos obligan a hablar de él 

miércoles, 21 de septiembre de 2011

P/63 Del comunismo



El comunismo bien entendido supondría alcanzar la mayoría de edad para las sociedades humanas.

martes, 20 de septiembre de 2011

P/62 Sobre el coche




Los coches sirven para liberarse en la vida o para librarse de ella. Bueno, y también dan sentido a algunas vidas.

domingo, 18 de septiembre de 2011

P/61 Sobre la música



Hay una razón por la cual la música debe considerarse el arte más transcendental de todos los existentes: es el único que puede condicionarnos antes de nacer.

jueves, 15 de septiembre de 2011

P/59 Sobre el Estado de Israel



Sí, Israel es el pueblo elegido. El pueblo elegido por la abominación y para las abominaciones. El pueblo elegido para perpetuar el odio y la barbarie en Oriente medio. El pueblo elegido para ignorar todas las leyes y exterminar sin piedad. Sí, Israel es un pueblo rabioso de fe que libremente ha elegido seguir las enseñanzas de Yavé. Fanatismo, sangre y gloria. Pero están equivocados, porque su verdadero Dios está en la tierra y tiene más de un nombre: el de todos los países que han posibilitado su existencia con la eclosión del boletus israelí en tierras extranjeras. En tierras robadas al pueblo palestino y a la historia. 

miércoles, 14 de septiembre de 2011

P/58 Del saber



¿Cómo puedo saber lo que sé si no sé lo que soy? Quiero saber que lo sé: lo que soy, lo que sé. Pero lo entiendo. Sólo la vida y las instituciones educativas pueden avalar positivamente nuestros conocimientos. 

martes, 13 de septiembre de 2011

P/57 Del idependentismo vasco y catalán


Si los independentismos catalán y vasco sumaran esfuerzos por una causa republicana común, su lucha cobraría un nuevo sentido histórico. Salvo algunas aberraciones, sabemos con certeza que los países no son como las setas: pues no existe todavía un boletus catalán, ni tampoco un boletus vasco.

domingo, 11 de septiembre de 2011

P/56 De la relación de pareja


Las relaciones de pareja esconden a muchos su verdadera naturaleza, ya que en realidad suponen una forma de trabajo no remunerada. Quienes esperan cobrar por este trabajo o quienes, sencillamente, no creen que se haya de trabajar, están condenados al más probable de los fracasos. En el trabajo del amor no podemos pedir la baja, ni se admiten las excedencias.

_______________________

Seis películas fundamentales sobre el tema:

  1. Al final de la escapada, 1965 (http://www.imdb.es/title/tt0053472/).
  2. La felicidad, 1965                     (http://www.imdb.com/title/tt0058985/).
  3. Faces, 1968                             (http://www.imdb.com/title/tt0062952/).
  4. Mi noche con Maud, 1969             (http://www.imdb.com/title/tt0064612/).
  5. El amor después del mediodía, 1972 (http://www.imdb.com/title/tt0068205/).
  6. Secretos de un matrimonio, 1973 (http://www.imdb.com/title/tt0070644/).

viernes, 9 de septiembre de 2011

P/54 Del hombre


Las tensiones del falo son el fantasma que recorre la masculinidad.

P/53 Mandamientos del amor


Mandamientos para el buen amor:

1º No mentirás sistemáticamente.
2º No negarás nunca que puedes haberte equivocado.
3º Considerarás el amor -romántico- de forma unipersonal.
4º Imaginarás que el amor es como una semilla.

Recuerda que el amor no se ve, pero sí que se escucha.

miércoles, 7 de septiembre de 2011

P/52 Sobre las artes


Sin la literatura, se puede vivir. Sin la escultura, se puede vivir. Sin la pintura, se puede vivir. Sin la danza, se puede vivir. Sin el cine, se puede vivir. Sin el teatro, se puede vivir. Sin la música... ¿merece la pena vivir? Con la filosofía comprendemos todo lo anterior y sin ella no sobrevivimos.

martes, 6 de septiembre de 2011

lunes, 5 de septiembre de 2011

P/50 Sobre las desigualdades


En mi opinión, hay dos elementos clave que determinan el éxito social de una persona: el primero, lo llamo factor-clase y el segundo, factor-educación. La suma de ambos garantiza el éxito, la falta de uno de los dos lo dificulta. La trampa está en que el factor-clase suele determinar el factor-educación, mientras que no sucede lo mismo a la inversa, de tal forma que nacer donde nacemos tiene consecuencias: a unos suerte y a otros pesadilla.