miércoles, 26 de diciembre de 2012

P/117 De la inautenticidad



Si no sabemos de dónde venimos, ¿cómo vamos a saber a dónde vamos? El camino de quien no se conoce siempre es inextricable.

viernes, 21 de diciembre de 2012

P/116 De la cultura



No se trata de si una cultura es mejor que otra, de lo que se trata es, ¿para quién es mejor una determinada cultura? 

sábado, 8 de septiembre de 2012

P/112 Del fútbol



En mi opinión, no hay mejor manera de saber hasta qué punto a uno le gusta el fútbol, que la de responderse honestamente a la siguiente pregunta: si mañana el fútbol desapareciese, ¿qué sentirías? ¿Que se enriquece o que se empobrece  tu vida?

miércoles, 18 de julio de 2012

jueves, 28 de junio de 2012

P/110 Del trabajo



Todo trabajo es cuestión de sudor, pero la cuestión no es cuánto sino cómo se suda. 

sábado, 16 de junio de 2012

P/109 De los desgraciados



La única diferencia entre un desgraciado pobre y un desgraciado rico es que el primero suele ser visible y el segundo no.

jueves, 31 de mayo de 2012

P/107 De las metas


Levantarse cada mañana para ir a trabajar no es lo difícil. Lo difícil es hacerlo para 'ir' hacia tu propia meta. 

viernes, 18 de mayo de 2012

P/106 De la humildad



Alguien humilde nunca dice que es humilde. Pues en la humildad está no afirmar cosas que otros pueden juzgar mejor que nosotros.

jueves, 10 de mayo de 2012

martes, 1 de mayo de 2012

P/103 De la derecha canónica



«Coger la Biblia y hablar de lo social», así es como gobiernan los opresores, y como nos convierten en oprimidos.

miércoles, 18 de abril de 2012

P/102 Diferencias esenciales II



Una de las diferencias esenciales entre las políticas de Derecha y las de Izquierda es que para las primeras «todo» es susceptible de ser comprado o vendido.


v.gr.: http://ccaa.elpais.com/ccaa/2012/04/16/catalunya/1334605711_958811.html

domingo, 8 de abril de 2012

P/101 Del Gobierno de las minorías



Ellos quieren que sólo la suerte (de haber nacido donde hemos nacido) nos pueda proteger de todas las calamidades a las que tienen previsto someternos. Bueno, también, y aunque no lo quieran, nos dan la posibilidad de demostrar que somos unos «genios» para poder llegar a donde ellos llegan con el simple sudor de sus privilegios.

miércoles, 4 de abril de 2012

P/100 Conservadores y reaccionarios




Para los «conservadores de privilegios» los filósofos, juristas, científicos y políticos más ilustres y sobresalientes que ha dado la historia no son más que meros nombres a los que conviene mentar de vez en cuando para que parezca que se los tiene en consideración. En el fondo, reaccionan contra todo progreso humano porque, inevitablemente, éste comporta una merma de sus intereses, que se nutren de la más iletrada humanidad.

lunes, 2 de abril de 2012

P/99 Alegoría marxista



No le pidamos al pasto que nos dé el corcho de un alcornoque, pidámosle que sea siempre fértil para convertirse en germen de nuevos y más fuertes arbustos.

martes, 27 de marzo de 2012

P/98 Diferencias esenciales I



Mientras las mujeres se desangran cada mes durante más de veinte años, el hombre puede reflexionar toda la vida sobre la fuerza que ejerce la gravedad sobre sus pelotas. 

jueves, 22 de marzo de 2012

P/97 De la suerte humana



Los seres humanos se dividen entre los que son acreedores y los que son deudores de su suerte. Cada cual sabe a qué clase pertenece. 

martes, 20 de marzo de 2012

P/96 De los sentidos



Nuestro oído se asemeja mucho al paladar, se tiene que predisponer primero y exponer después a todo lo desconocido, para progresar y evolucionar hasta llegar a apreciar el «sabor» de muchas músicas. Aún así, hay una cosa que los distingue: el mayor obstáculo para un buen paladar suele ser la cerrazón mientras que lo que impide que tengamos un buen oído es la falta o el exceso de emoción.

domingo, 18 de marzo de 2012

P/95 De la lectura y las novelas



La lectura de una novela requiere de un proceso parecido al que precede el despegue de un avión; es preciso alcanzar la velocidad necesaria hasta conseguir elevar «la lectura» a una altura suficiente y estable donde empezar a gozar del «viaje» sin excesivas turbulencias. Del mismo modo, y como en todo despegue, existe una fase crítica en donde dicho proceso puede malograrse y hacer abortar, como consecuencia, lo que podría haber sido un «magnífico viaje».

miércoles, 14 de marzo de 2012

P/94 De la conciencia de África



Cuando la gente se pregunte por el subdesarrollo de África que piense, que imagine por un momento lo que hubiera sido de Europa si los africanos hubieran traficado con esclavos europeos durante más de trescientos años; que piense cómo hubiera afectado a su cultura y su desarrollo la pérdida y desaparición progresivas de más de doscientos millones de personas en tiempos de expansión demográfica. El mundo tiene conciencia del nazismo por tratarse de una aberración cuyos protagonistas han sido culturas eximias en la historia de la cultura noroccidental, pero el mundo no tiene conciencia de África porque el paso del tiempo y la historiografía "blanca" han acabado por normalizar la peor barbarie perpetrada contra seres humanos.

lunes, 12 de marzo de 2012

lunes, 5 de marzo de 2012

miércoles, 29 de febrero de 2012

P/91 De los jueces



La Escuela Judicial siempre Corrompe a los jueces puesto que no incluye en su formación prácticas en centros penitenciarios. ¡Ay, si cada juez de este mundo viviera un mes en la cárcel antes de ser juez, cuántas condenas injustas nos ahorraríamos! Demasiado a menudo, los jueces confraternizan con asesinos, ladrones y estafadores de cuello blanco mientras que dedican todo su desprecio a lo parias y pelagatos de cada sociedad.

lunes, 20 de febrero de 2012

P/90 De lo bello y de lo feo



Las personas que han logrado gran notoriedad pública a consecuencia de sus éxitos desprenden esencias perfectamente reconocibles. Dichas esencias nos evocan la podredumbre en unos casos, o fragancias excelsas y límpidas en otros. También, y en otros términos, estas personas desprenden maneras de hacer y de ser que pueden identificarse fácilmente con regímenes políticos, algunos totalitarios y otros más democráticos. Unas afirman lo humano y otras lo niegan. El pueblo como un todo indivisible o el pueblo para-mí-todo. Pienso en dos figuras antagónicas y geniales que se baten en duelo. ¿Guardiola o Mourinho? Tan sólo es un espejo. La respuesta que demos será nuestro propio reflejo, nuestra verdadera esencia. 

martes, 14 de febrero de 2012

P/89 De la mentira



La mentira puede llegar a convertirse en un arte de belleza incalculable, pero suele ser, por lo común, un vicio indeseable y anodino.

sábado, 11 de febrero de 2012

P/88 Del psicoanálisis



En realidad, existen tan malos psicoanalistas como médicos convencionales. No obstante, los primeros, sirven a menudo para invalidar toda una profesión, mientras que los segundos tan sólo la convierten en algo más humano. El psicoanálisis, como toda ciencia del conocimiento humano, tiene su validez más allá de las experiencias individuales y de todos los prejuicios.

sábado, 4 de febrero de 2012

P/86 Aberracions modernas III



Pensemos por un momento en algo tan sencillo y cotidiano como la "industria alimentaria". ¿A alguien se le ocurriría pensar que algo así llamado puede ser saludable? Lo peor de todo es que sabemos que lo que mueve a dicha industria no es la promoción de la salud de los consumidores sino más bien la rentabilidad y el beneficio empresarial. Aun así, la mayoría considera como algo natural que los alimentos que han sido transformados en una fábrica acaben en nuestros frigoríficos como frutos recién cogidos de un árbol. Después nos los comemos. Milagrosamente, no nos morimos tan rápidamente como cabría esperar.

lunes, 30 de enero de 2012

martes, 24 de enero de 2012

P/84 De la Derecha



La memoria de la Derecha siempre es selectiva, de ahí que frente la Historia con mayúsculas siempre tenga su propia historia con minúsculas.