Mientras las mujeres se desangran cada mes durante más de veinte años, el hombre puede reflexionar toda la vida sobre la fuerza que ejerce la gravedad sobre sus pelotas.
martes, 27 de marzo de 2012
jueves, 22 de marzo de 2012
P/97 De la suerte humana
Los seres humanos se dividen entre los que son acreedores y los que son deudores de su suerte. Cada cual sabe a qué clase pertenece.
martes, 20 de marzo de 2012
P/96 De los sentidos
Nuestro oído se asemeja mucho al paladar, se tiene que predisponer primero y exponer después a todo lo desconocido, para progresar y evolucionar hasta llegar a apreciar el «sabor» de muchas músicas. Aún así, hay una cosa que los distingue: el mayor obstáculo para un buen paladar suele ser la cerrazón mientras que lo que impide que tengamos un buen oído es la falta o el exceso de emoción.
domingo, 18 de marzo de 2012
P/95 De la lectura y las novelas
La lectura de una novela requiere de un proceso parecido al que precede el despegue de un avión; es preciso alcanzar la velocidad necesaria hasta conseguir elevar «la lectura» a una altura suficiente y estable donde empezar a gozar del «viaje» sin excesivas turbulencias. Del mismo modo, y como en todo despegue, existe una fase crítica en donde dicho proceso puede malograrse y hacer abortar, como consecuencia, lo que podría haber sido un «magnífico viaje».
miércoles, 14 de marzo de 2012
P/94 De la conciencia de África
Cuando la gente se pregunte por el subdesarrollo de África que piense, que imagine por un momento lo que hubiera sido de Europa si los africanos hubieran traficado con esclavos europeos durante más de trescientos años; que piense cómo hubiera afectado a su cultura y su desarrollo la pérdida y desaparición progresivas de más de doscientos millones de personas en tiempos de expansión demográfica. El mundo tiene conciencia del nazismo por tratarse de una aberración cuyos protagonistas han sido culturas eximias en la historia de la cultura noroccidental, pero el mundo no tiene conciencia de África porque el paso del tiempo y la historiografía "blanca" han acabado por normalizar la peor barbarie perpetrada contra seres humanos.
Etiquetas:
África,
barbarie,
cultura,
esclavos,
Europa,
historiografía,
humanidad,
imaginar,
nazismo,
normalizar,
pensar,
persona,
subdesarrollo
lunes, 12 de marzo de 2012
lunes, 5 de marzo de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)